Ayuda a tu bebé con fisioterapia respiratoria11/03/2021
Fisioterapia respiratoria
La capacidad pulmonar de los bebés es menor. Apenas saben toser y la tos no les sirve para eliminar secreciones. Tienen más mocos y menos capacidad para expulsarlos. Todo ello hace que las vías respiratorias, que aún son muy estrechas, se inflamen con facilidad. Entonces, la respiración se va haciendo más corta y más rápida. La fisioterapia respiratoria es una técnica que permite aumentar la capacidad pulmonar de esos bebés.
¿En qué casos está indicada?
La fisioterapia respiratoria está especialmente recomendada en alteraciones pulmonares causadas por alergias, infecciones víricas, bronquiolitis, fibrosis quística, asma, neumonía, otitis… Pero quienes se benefician muy especialmente de ella son los pequeños prematuros, pues su capacidad pulmonar es menor que la de un bebé nacido a término. También los pequeños con síndrome de Down aprenden a toser, algo que les cuesta mucho, en tan sólo un par de sesiones.
Una sesión puede ser suficiente
Los resultados de la fisioterapia respiratoria son casi inmediatos. Por ejemplo, en un caso de bronquiolitis, si se acude a tiempo, es suficiente con una sola sesión: los efectos se aprecian a los pocos minutos. En enfermedades crónicas, como el asma, hacen falta más, que además han de completarse con cuidados en casa. Es importante acudir al inicio del cuadro porque los beneficios son mayores y los resultados más inmediatos cuanto antes se trate al niño. Muchas veces, una sesión de fisioterapia a tiempo evita la utilización de medicamentos.
La fisioterapia respiratoria ayuda a la evacuación de las secreciones de moco, con técnicas de desobstrucción: Aumento del flujo espiratorio, drenaje rinofaríngeo (DRF), y tos provocada.
Dónde acudir
• En Algemesí está Clínica Raquel, una clínica de fisioterapia y osteopatía con una sección dedicada especialmente a la fisioterapia respiratoria infantil.
Asesoramiento: Patricia Ramos Marimón especialista en fisioterapia respiratoria en el centro Clínica Raquel.